Menú

Experiencias diarias

Experiencias diarias

Experiencias diarias Parque aventura
Bike park

Hoteles

Valle hermoso Parque de agua

ES

ES

EN

PT

Imégen cabecera Imégen cabecera

Backcountry

 

Fuera de nuestra zonas designadas para el esquí hay un gran terreno para que vayas a descubrir. Esto es el Backcountry.

Al igual que en las zonas FREERIDE, debes ser muy responsable porque los riesgos que existen pueden causar accidentes con graves consecuencias.

EXISTE UN ALTO Y PERMANENTE RIESGO DE AVALANCHAS QUE PUEDEN PROVOCAR LA MUERTE.

 

Una vez fuera de la zona que está designada para el esquí, estás fuera de nuestra vigilancia y en el caso de un accidente, no podremos ayudarte de una manera ágil y rápida.

Es muy importante la labor de seguridad de pista. Sigue al pie de la letra sus instrucciones. Son ellos, y nadie más que ellos, quiénes saben como verdaderamente está la Montaña. Para todos los efectos, su testimonio es ley.

 

Control de Avalanchas

Todos los días el equipo de seguridad de pista evalúa el estado del terreno esquiable. Dependiendo de las condiciones, puede que sea necesario hacer uso de explosiones controladas para evitar potenciales avalanchas. Este procedimiento siempre es mientras el centro no está operativo.

Si vas a subir fuera de horario, ten especial cuidado con estos procedimientos.

 

Fundamentos del Programa Backcountry

Lo primero y principal es la Responsabilidad. Queremos que seas responsable, que te cuides a ti y a las personas que también quieren disfrutar de esta experiencia.

Por eso, este programa se basa en estas mínimas recomendaciones de seguridad.

 

  1. El fuera de pista es peligroso y presenta serios riesgos de accidente y/o muerte.

  2. Para poder enfrentar los distintos tipos de terreno y de nieve de manera segura necesitas un nivel alto de experiencia, ya sea en esquí o snowboard.

  3. Siempre usa casco.

  4. Nunca salgas solo.

  5. Siempre tienes que andar con tu ARVA, pala y sonda.

  6. Informate de las condiciones del terreno, la nieve y el tiempo.

  7. Informa a seguridad de pista de tu ruta antes de salir y da aviso de que has regresado.

 

Guarda estos datos

  • Revisa el reporte de montaña:  Tienes que chequear las condiciones del tiempo. 

Revisa acá el reporte de montaña

 

Guarda el número de emergencia

+56957880541

 

Ver más
Ver más

5 banderas rojas

Mantente atento y mantente con Vida. Usa las 5 Banderas Rojas de Seguridad creadas por Jeremy Jones.

¿Has oído hablar de las 5 Banderas Rojas? Las banderas rojas son simples pistas visuales, que te ayudan a identificar signos de posible peligro de avalancha. Utilizamos estas técnicas de observación más que cualquier otra cosa para juzgar las condiciones de avalancha en el terreno.

 

 

Desde el momento en que te despiertas. Cuando miras por la ventana un día de nieve polvo, puedes observar la primera bandera roja: nieve nueva. Si ves que los árboles se balancean en el viento ahora tienes dos banderas rojas: nieve y viento nuevos transportaron nieve. Ver la actividad reciente de avalanchas en el lado del camino que te lleva al comienzo de tu ruta, ya tienes tres señales de alerta.

Ver cómo las grietas se rompen en las puntas de mis esquíes o las pequeñas losas se desprenden de mi tabla, como lo hago con el bootpacking son cuatro.

Antes incluso de llegar al comienzo del sendero, puedes usar las banderas rojas para tomar decisiones sobre dónde puedes ir ese día.

A medida que las banderas rojas se acumulan los planes del terreno continúan cambiando. Hacer un hoyo de nieve para analizar el manto de nieve también es valioso, pero son estas observaciones simples y rápidas las que se pueden usar una y otra vez. 

Las 5 Banderas Rojas son una gran herramienta para evaluar tus riesgos.

 

Ver más

Avalanchas

 

Las avalanchas son fenómenos naturales que representan un riesgo significativo en zonas montañosas con nieve, especialmente para esquiadores, montañistas y comunidades cercanas. Los niveles de peligro de avalancha se utilizan para evaluar y comunicar el riesgo de que ocurran avalanchas en una región específica, basándose en factores como las condiciones de la nieve, el clima, la topografía y la actividad humana. Estos niveles se presentan en una escala internacional de peligro de avalanchas, ampliamente utilizada, que va del 1 al 5

 

Escala Internacional de Peligro de Avalancha

  1. Nivel 1 - Bajo (Verde)
    • Riesgo: Bajo riesgo de avalanchas. La nieve está generalmente estable, y las avalanchas son improbables, salvo en casos de sobrecarga extrema en pendientes muy inclinadas.
    • Condiciones: Capa de nieve bien consolidada. Las avalanchas, si ocurren, suelen ser pequeñas y en áreas aisladas.
    • Recomendaciones: Condiciones seguras para actividades al aire libre, pero siempre es prudente verificar las condiciones locales y evitar pendientes extremas.
  2. Nivel 2 - Moderado (Amarillo)
    • Riesgo: Riesgo moderado. Las avalanchas son posibles, especialmente en pendientes específicas con mayor inclinación o en áreas con acumulación de nieve reciente.
    • Condiciones: Algunas inestabilidades en la capa de nieve, pero generalmente localizadas. Las avalanchas pueden desencadenarse por sobrecarga (como el paso de esquiadores).
    • Recomendaciones: Precaución en pendientes pronunciadas. Evalúa el terreno y sigue rutas seguras.
  3. Nivel 3 - Considerable (Naranja)
    • Riesgo: Riesgo significativo. Las avalanchas son probables, incluso por sobrecargas ligeras (como una sola persona).
    • Condiciones: Inestabilidades marcadas en la capa de nieve, a menudo debido a nieve reciente, viento o cambios de temperatura. Las avalanchas pueden ser de tamaño mediano a grande.
    • Recomendaciones: Evita pendientes inclinadas y expuestas. Requiere experiencia en evaluación de nieve y terreno para moverse con seguridad.
  4. Nivel 4 - Alto (Rojo)
    • Riesgo: Alto riesgo. Las avalanchas son muy probables, incluso sin intervención humana, en muchas pendientes.
    • Condiciones: Capa de nieve muy inestable, con acumulación significativa de nieve fresca o condiciones de viento que forman placas frágiles. Las avalanchas pueden ser grandes y destructivas.
    • Recomendaciones: Evita cualquier actividad en terrenos inclinados. Mantente en áreas seguras y bajas.
  5. Nivel 5 - Muy Alto (Negro)
    • Riesgo: Riesgo extremo. Las avalanchas son casi seguras, incluso en terrenos de baja inclinación, y pueden ser masivas.
    • Condiciones: Condiciones críticas con inestabilidad generalizada en la capa de nieve. Las avalanchas pueden afectar áreas planas y zonas alejadas de las pendientes.
    • Recomendaciones: Prohibición total de actividades al aire libre en zonas de riesgo. Solo personal experto con medidas extremas de seguridad debería operar.
Ver más

Eventos

 

En la montaña siempre hay algo que hacer. Los eventos son el momento perfecto para crear recuerdos que duran para siempre.

 

Los eventos pueden ser competencias deportivas, espéctaculos, celebraciones, activaciones y más. No dejes de revisar la parrilla que tenemos para ti.

Ver más

Preguntas Frecuentas

¡Resuelve tus dudas antes de subir a la montaña!

En Vivo

En Vivo

Ofertas

Ofertas

Reporte de montaña

Reporte de montaña

Ticket ski

Ticket ski

Alojamiento

Alojamiento

WhatsApp